Los leminos (Lemmig lemmings) son una tribu de roedores miomorfos conocidos vulgarmente con el nombre de lemmings. Habitan en las tundras, en la taiga y praderas árticas, en el norte del continente americano, y en algunas regiones de Eurasia; se alimentan principalmente de hierba, raíces y frutos.
Tienen un ciclo de reproducción bastante corto, lo que unido a la
gran fertilidad de las hembras produce frecuentes explosiones
demográficas que se compensan en parte por la actuación de depredadores y
por la escasez de alimentos en determinadas épocas. Este mamífero construye túneles y pozos que le sirven como madriguera y depósito para realizar el aprovisionamiento de alimentos.
Existe el mito
de que los lemmings se suicidan en masa arrojándose al mar como parte
de un mecanismo de autorregulación de la naturaleza. Actualmente, la
comunidad científica rechaza el mito, así como las posibles
explicaciones al fenómeno del suicidio en masa, pues no existen pruebas
de que éste exista.
Se ha planteado como explicación al mito que el instinto biológico de
estos animales les induce a desplazarse durante la sobrepoblación,
invariablemente en una dirección o ruta concreta, sin tener en cuenta
los cambios topográficos y climáticos que se puedan producir en su ecosistema de forma natural o por la mano del ser humano. Esto es producto de los genes responsables su sentido de orientación.
El documental de Disney White Wilderness, ganador del Oscar,
contribuyó notablemente a mantener dicho mito. En este filme (después
del minuto 9) los lemmings saltan a un río, siendo esta la única
grabación del supuesto suceso.
Existe una cierta controversia respecto al documental, pues se sospecha
que la secuencia del suicidio de los lemmings es falsa, ya que el mismo
fue rodado en una región en la que no existen poblaciones de dichos
animales. Se especula que los lemmings fueron comprados y trasladados
hasta el lugar del rodaje, para luego ser asustados y empujados hacia un
acantilado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario