Parte de la información, imágenes,planos, ect... que se encuentran en este blog han sido descargadas de internet,si alguna le pertenece, presenta copyright o está sometida a derechos de autor ruego que nos lo comuniquen para poder retirarla. MUCHAS GRACIAS Y DISCULPEN LAS MOLESTIAS.
Entradas más populares
-
La lechuza común ( Tyto alba ), también llamada lechuza de los campanarios o luétiga, es una especie de ave estrigiforme de la familia T...
-
Araña saltarina o araña saltadora ( Phidippus audax ) se llama así por su capacidad para saltar sobre sus presas con una precisión propia ...
-
El pulpo telescopio (Amphitretus pelagicus) El sorprendente pulpo telescopio mide unos 30 cm y puede encontrarse en profundidades que van d...
miércoles, 31 de octubre de 2012
Ñu azul (Connochaetes taurinus)
Connochaetes es un género de mamíferos artiodáctilos de la subfamilia Alcelaphinae, conocidos vulgarmente como ñu. Son antílopes de África que incluyen al ñu negro (Connochaetes gnou) y al ñu azul (Connochaetes taurinus) como sus únicas especies. El género pertenece a la familia de los bóvidos. Los ñues tienen un aspecto desgarbado que recuerda a un extraño cruce
entre vaquilla y antílope, con crines largas y desgreñadas y cola
empenachada de caballo. Poseen largas barbas que cuelgan a lo largo de
todo el cuello desde el mentón hasta el pecho, y patas muy largas de
pezuñas afiladas. A pesar de su apariencia, son uno de los herbívoros que mejor prospera en África y forman los rebaños más numerosos de la Tierra. En el Parque Nacional de Serengueti, en Tanzania, más de un millón de estos ejemplares migran
con los cambios de estaciones en busca de hierba fresca. Su evidente
parecido con el ganado vacuno le da su nombre holandés de "wildebeest",
que podría traducirse por "ganado salvaje", mientras que el nombre
español de "ñu" es onomatopéyico, al reproducir el sonido de los mugidos
del animal.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario