#pageflipMirror { position: static; right: 0; top: 0; float: right; } expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

Entradas más populares

miércoles, 24 de octubre de 2012

Águila Calva (Haliaeetus leucocephalus)


El Águila calva (Haliaeetus leucophalus) también conocida como (Águila de cabeza blanca, águila americana, pigargo de cabeza blanca o pigargo americano), es también conocida por ser el símbolo nacional de los Estados Unidos porque a los fundadores estadounidenses les gustaba comparar su nueva república con la república romana, en la que las imágenes de águila fue prominente, esta figura incluso en el escudo nacional de ese país.




-CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Águila calva jovén
Recibe el nombre de calva por sus características plumas blancas en cabeza y cola (la cual es de todo menos calva), tiene un cuerpo robusto cubierto de un plumaje color marrón pardo oscuro tirando a negro (los especímenes jóvenes se caracterizan por tener todo el cuerpo cubierto por plumas marrones). Las plumas de este tipo de aves, son plumas largas y gruesas que recrean el momento perfecto al alzar vuelo. El color de las patas y del pico de un amarillo muy intenso se parece bastante al color del iris de esta majestuosa rapaz. Tiene una envergadura de entre 1,8 a 2,3 metros de diámetro (diferenciándose entre hembras y machos), su pico también bastante grande (Más grueso en la parte superior y a medida que bajamos se va afilando que le sirve como en casi todos estos tipos de rapaces para desgarrar la carne).
Tiene un peso medio de entre 2,3 a 7 kg (diferenciándose entre hembras y machos).

Como es natural, en estas aves, sus garras uñas muy afiladas, que hace parecer cuchillos finos y muy filosos ideales para cortar al momento del ataque. Las garras, son creaciones filosas perfectas con terminaciones curvas, una características única de animales de este categoría "rapaces", esto le permiten un agarre exacto y preciso al momento de la cacería.
En estado salvaje su longevidad oscila entre los 20 y los 30 años, pero tiene capacidad de llegar aproximadamente a los 50. En cautiverio viven más tiempo aún, hasta los 60 años.

-DISTRIBUCIÓN:
El Águila Calva habita en América del Norte. Su distribución comprende desde Alaska hasta la Florida y el norte de México. Existe documentación de algunos individuos extraviados que han llegado hasta Europa. Es posible que algunos también lleguen hasta el norte de América Central.







-CARACTERÍSTICAS EN LA REPRODUCCIÓN Y SEXUALES:
Al igual que el Águila Real, tiene el síndrome de Dimorfismo sexual, el cual refiere a la variación del peso y talla entre ambos sexos. Siendo el factor predominante en este caso la hembra, la cual tiene mayor peso y tamaño.
La hembra de esta especie en la etapa adulta, lista para reproducción es 25% más grande que el macho, llegando a medir hasta 2, 30 cm de envergadura con las alas abiertas.
 En cambio el macho, puede medir hasta 1.8 cm de largo, siendo visualmente más pequeño que la hembra, es importante recordar que al momento de establecer la medida de este tipo de aves, debemos tomar en cuenta que la medida va de cabeza a la cola y con las alas abiertas. Son sexualmente maduras a los cuatro o cinco años de edad. Cuando tengan la edad suficiente para reproducirse, a menudo regresan a la zona donde nacieron. Se cree que forman pareja de por vida. Sin embargo, si un miembro de la pareja muere o desaparece, el otro elige una nueva pareja. Una pareja que ha fracasado repetidamente en sus intentos de reproducción puede dividirse y buscar nuevos compañeros. Espectaculares rituales de cortejo, con vocalizaciones y exhibiciones acrobáticas de vuelo. El cortejo implica llamadas elaborados, espectaculares y pantallas de vuelo. El vuelo incluye redadas, persecuciones, y volteretas, en el que operan las garras de altura, presión, y la caída libre, separando poco antes de golpear el suelo. Con respecto a la anidación de estas rapaces estas pueden construir un enorme nido (uno de los más grandes del mundo y mas grande de aves americanas) y tienden a tener un par de huevos cada año. Usan un mismo nido mas de una vez, agregándole materiales cada año. El nido de esta aves es el mas grande de América por eso, porque ha llegado a un tamaño de 2.5 metros de ancho y 4 metros de profundidad, llegando a pesar hasta 1 tonelada. Se dice que una vez se observó uno que era de 6 metros de profundidad, 2.9 de ancho y que pesaba 3 toneladas. Anidan sobre los árboles y en los riscos. El nido lo construyen de ramas, en su interior le añaden material suave. La nidada usual es de dos a tres huevos blancos o blancos azulosos. La incubación toma de 31 a 45 días y es efectuada por los dos padres. Los pichones se van del nido de los 70 a 96 días.Tanto el macho como la hembra, incuban los huevos, pero la hembra lo hace la mayor parte del tiempo. Mientras la hembra incuba los huevos, el macho busca alimento o materiales para seguir anidando.
Pequeño vídeo corto que muestra el baile de apareamiento del Águila calva

-ALIMENTACIÓN: 
 A pesar de que pueda sonar raro ya que es una rapaz que biologicamente hablando está hecha con todos los instrumentos para ser una asesina infalible, es más un animal carroñero que depredador, alimentándose con frecuencia de animales muertos o de peces que encuentra en los cursos altos de los ríos normalmente cuando llegan para desovar. Estas poderosas aves de rapiña utilizan sus talones para pescar o atrapar pequeños mamíferos. Cuando atrapan un animal muy grande (para ellas) como es algún ganso o tal vez un salmón adulto. Se las ve volando con dificultad hasta llegar al lugar donde se empezarán a comer el animal. Es muy fuerte. Se sabe que puede llevar en peso, el equivalente a la mitad de su peso. Cuando pescan, debe tener el cuidado de no caer al agua, porque de caer puede morir ahogada o por hipotermia. Viven cerca del agua y se benefician de las costas y lagos donde hay muchos peces. El Águila Calva es muy hábil cazando.Come muchos animales, también incluyendo a las aves acuáticas que se sumergen cuando ven que alguien las va a atacar pero eso no detiene a esa águila hambrienta.
Corto vídeo de explicación y muestra de las dotes de caza del Águila calva

-ESTADO DE CONSERVACIÓN:
 Por muchas décadas las águilas calvas fueron cazadas por deporte y por la "protección" de campos de pesca. Los pesticidas también influyeron en la muerte de las águilas y muchas otras especies de aves. Estos químicos Se acumulan en los peces, los cuales son la gran parte de la dieta de las águilas. Estos pesticidas debilitan los cascarones de los huevos de las águilas y limitan sus habilidades para reproducirse. Desde que el DDT (pesticida muy tóxico) fue restringido en 1972, el número de ejemplares ha aumentado significativamente y esto también fue ayudado por programas de re-introducción de especies. El resultado de esta historia con las águilas calvas es todo un éxito a lo que refiere a especies salvajes (el Servicio de Peces y Vida Silvestre de Estados Unidos ha dicho que la especie está amenazada, cuando el estatus anterior era de especie en vías de extinción). Aunque sus números han crecido, las águilas calvas son más abundantes en Alaska y Canadá.
Esta especie estuvo a punto de extinguirse en Estados Unidos a fines del siglo XX, pero su población se ha estabilizado y va en camino de ser retirada de la lista de especies en peligro del Gobierno de los Estados Unidos.

Documental del Águila calva (50 min)

No hay comentarios:

Publicar un comentario