Avispa chaqueta amarilla (Vespula germánica), es un himenóptero social perteneciente a la familia Vespidae. El nombre común de esta especie es aplicado también a otras avispas de los géneros Vespula y Dolichovespula, puesto que comparten un aspecto morfológico similar. Esta especie es de origen Mediterráneo, abarcando Europa, Norte de África, y zonas templadas de Asia. Actualmente ha invadido Norteamérica (este de Estados Unidos), Sudamérica (especialmente en Chile y Argentina), sur de Australia y Nueva Zelanda. Generalmente, en aquellos sitios donde el organismo invadió un ambiente, es considerada una plaga de diferentes actividades como la agricultura, ganadería, apicultura y turismo.
La Vespula germánica posee patas amarillas que pliega al volar, antenas color negro que tienen 12 o 13 segmentos según la casta, y casi no tiene pelos en sus patas y cuerpo. Posee un cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen, el cual presenta bandas amarillas y negras. El abdomen es abultado, y comúnmente suele ser confundida con Polistes dominula o avispa de papel (avispa de morfología muy

Tiene un aparato masticador constituido por mandíbulas de gran poder triturador, por lo cual además de picar es muy común que muerdan. En aquellos sitios donde Vespula germánica ha invadido también es muy común encontrar la avispa común, o Vespula vulgaris. Básicamente, ambas especies presentan una biología muy similar siendo algunas características morfológicas las que las diferencian. La más relevante a simple vista es la presencia de tres puntos en la frente de V. germánica y una mancha negra en forma de ancla en V. vulgaris.
No hay comentarios:
Publicar un comentario