La serpiente liana (Philodryas Baroni) es una especie de serpiente de la familia de las colubridae
que se caracteriza por una extensión de las escamas rostrales, siendo
las de los machos mas desarrolladas que las de las hembras. La
coloración es mas bien variable. Se han reconocido especímenes verdes,
azulados o marrones. El diseño puede ser uniforme o con rayas negras en
la parte dorsal, en el tercio anterior del cuerpo. En el diseño general,
poseen una linea negra que comienza en las escamas rostrales y se
extiende hacia atrás pasando por debajo de las escamas labiales. Esta
linea se extiende mas o menos hacia la parte posterior del cuerpo
dependiendo del espécimen. La zona ventral, bajo la linea negra, puede
ser blanca o blanca amarillenta. También pueden encontrarse ejemplares
con un verde claro bajo la mandíbula inferior.
no parece tener un veneno muy potente, sin embargo se requiere
prudencia. Los efectos observados se limitan a edemas acompañados por
dolores. Uno puede notar también decoloración de la zona mordida, como
también una leve parálisis en el miembro comprometido.
Los juveniles comen mamones de ratones con rapidez. En presas vivas no
se observan reacciones particulares como abundante sangrado o algún otro
signo envenenamiento
Parte de la información, imágenes,planos, ect... que se encuentran en este blog han sido descargadas de internet,si alguna le pertenece, presenta copyright o está sometida a derechos de autor ruego que nos lo comuniquen para poder retirarla. MUCHAS GRACIAS Y DISCULPEN LAS MOLESTIAS.
Entradas más populares
-
La lechuza común ( Tyto alba ), también llamada lechuza de los campanarios o luétiga, es una especie de ave estrigiforme de la familia T...
-
Araña saltarina o araña saltadora ( Phidippus audax ) se llama así por su capacidad para saltar sobre sus presas con una precisión propia ...
-
El pulpo telescopio (Amphitretus pelagicus) El sorprendente pulpo telescopio mide unos 30 cm y puede encontrarse en profundidades que van d...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario