#pageflipMirror { position: static; right: 0; top: 0; float: right; } expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

Entradas más populares

martes, 6 de noviembre de 2012

Fénec (Fennecus zerda)

El fénec (Fennecus zerda), feneco o zorro del desierto, es una especie de mamífero cánido del género Vulpes (zorros), que habita en el desierto del Sáhara y Arabia. Con sus características orejas, se trata de la especie más pequeña de la familia Canidae. Su pelaje, orejas y función renal están adaptadas a las condiciones físicas del desierto: temperaturas extremas y escasez hídrica. El término fénec proviene del árabe, que significa zorro, y el epíteto específico, zerda, que proviene del griego, se refiere a su seco hábitat (xeros). Se trata del cánido de menor tamaño que existe, pues sólo tiene una altura de 20 cm hasta la cruz y 40 cm de largo (más 25 cm de cola) y pesa entre 0,7 y 1,6 kg. Sus rasgos más distintivos son su pelaje color arena, más claro en la cara y el vientre, su cola larga y lanosa con la que se abriga cuando duerme, el morro muy corto y sobre todo sus enormes orejas (de 10-15 cm), que le ayudan tanto a oír el más mínimo sonido como a irradiar el exceso de calor al exterior, y por esta razón suele escogerse como ejemplo de adaptación al medio desértico en contraposición al zorro de orejas pequeñas que habita en el Círculo Polar Ártico. Su pelaje le ayuda a reflejar la intensa radiación diurna y, durante la noche, a conservar su calor corporal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario