El cocodrilo cubano (Crocodylus rhombifer) es una especie de saurópsido (reptil) crocodilio de la familia Crocodylidae. Es una de las especies
más pequeñas del género, rara vez alcanza más de 3,5 m, teniendo además
el hábitat más restringido. Entre sus parientes más cercanos están el cocodrilo del Nilo y el cocodrilo marino, los mayores reptiles actuales, que pueden alcanzar los 7 m de longitud. Un ejemplo de la evolución en condiciones de insularidad, en este caso tendente a una reducción del tamaño.
El cocodrilo cubano muestra también una serie de adaptaciones que lo
hacen más terrestre e inteligente que la mayoría de los cocodrilos,
relacionado probablemente con la ausencia original de mamíferos carnívoros en Cuba, a los que suplantó, convirtiéndose en el principal depredador nativo de las aves y pequeños mamíferos
de la isla, aunque también consume regularmente peces y otros animales
acuáticos. Las patas son más largas de lo habitual en otros cocodrilos,
la cara es más corta y ancha, y las escamas más amplias y de colores (amarillo y negro) más brillantes.
Aunque en determinados momentos el cocodrilo cubano pobló varias islas del Mar Caribe e incluso parte del litoral de Florida (fósiles de esta especie se han hallado en las Islas Caimán y las Bahamas.), hoy en día su distribución se restringe al sureste de Cuba, en la Ciénaga de Zapata, la Isla de la Juventud y la colonia de Gatorland, en Florida. La mayoría de los casos se trata de animales en cautividad (introducidos artificialmente en los dos últimos lugares), pues la población original de Ciénaga de Zapata fue capturada y criada a partir de los años 60 para evitar su extinción.
La población salvaje se calcula en unos 3.000 a 6.000 ejemplares. Los
cocodrilos cubanos se han reproducido bien, pero esto les ha reportado
otra amenaza, la hibridación con el cocodrilo americano (Crocodylus acutus) que también vive en Cuba y fue capturado y criado en los mismos lugares sin distinción.
Parte de la información, imágenes,planos, ect... que se encuentran en este blog han sido descargadas de internet,si alguna le pertenece, presenta copyright o está sometida a derechos de autor ruego que nos lo comuniquen para poder retirarla. MUCHAS GRACIAS Y DISCULPEN LAS MOLESTIAS.
Entradas más populares
-
La lechuza común ( Tyto alba ), también llamada lechuza de los campanarios o luétiga, es una especie de ave estrigiforme de la familia T...
-
Araña saltarina o araña saltadora ( Phidippus audax ) se llama así por su capacidad para saltar sobre sus presas con una precisión propia ...
-
El pulpo telescopio (Amphitretus pelagicus) El sorprendente pulpo telescopio mide unos 30 cm y puede encontrarse en profundidades que van d...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario