La tintorera o tiburón azul (Prionace glauca) es una especie de elasmobranquio carcarriniforme de la familia Carcharhinidae. Es un tiburónpelágico, cosmopolita, que se distribuye por todos los océanos y mares del mundo y recibe diferentes nombres vulgares según el lugar: tintorera -nombre que también hace referencia al tiburón tigre en España y México, caella o quella en España, tiburón azul en Uruguay, Argentina, Estados Unidos y Reino Unido, azulejo en Chile, y yoshikirizame en Japón.
La tintorera es un tiburón de cuerpo estilizado y alargado, con un
hocico largo y cónico. Tiene ojos grandes que, al igual que todos los
carcarriniformes, se encuentran provistos de una membrana nictitante,
una especie de párpado semitransparente que va de arriba a abajo y
protege los globos oculares cuando luchan con su presa. Posee cinco
hendiduras branquiales, dos aletas dorsales, dos aletas pectorales, dos
aletas anales y una aleta caudal. Las aletas pectorales son largas y
delgadas, y la aleta caudal está provista de un lóbulo superior también
muy alargado. Tiene una coloración blanca en la parte ventral, y un azul
metálico muy intenso en el resto del cuerpo. Sus dientes, que se caen y
son reemplazados constantemente, son de forma triangular con bordes
aserrados. Tiene una longitud promedio de 2,5 m y un peso de 80 kg,
aunque se han registrado casos de hembras adultas con longitudes
superiores a los 4 m y un peso de hasta 220 kg.
Como particularidad cabe destacar que, dada la longitud de su nariz,
su mandíbula se ha adaptado para poder morder sin problemas, ya que la
parte superior de la mandíbula es capaz de proyectarse hacia adelante,
de tal modo que para morder no necesita alzar la cabeza.
Su alimentación se constituye básicamente de peces como caballas, arenques, meros, jureles, bonitos, gádidos, calamares y aves marinas.
Puede ser agresivo con los humanos si se siente amenazado. Normalmente
caza en pareja o grupos pequeños para ayudarse a dispersar los cardúmenes. En su búsqueda de alimento puede recorrer grandes distancias. Se estima que pueden recorrer distancias de hasta 5.500 km.
La tintorera es un pez vivíparo. La madurez sexual
ocurre entre los 5 y 6 años en las hembras y los 4 y 5 en los machos.
La fecundación tiene lugar dentro del cuerpo de la hembra que el macho
fertiliza gracias a un par de aletas pélvicas especiales llamadas pterigópodos. Las hembras poseen dos úteros
en lugar de uno, dentro de los cuales se desarrollan entre 4 y 135
crías. Las tintoreras recién nacidas miden aproximadamente 40 cm de
longitud. Al igual que en otras especies de tiburones vivíparos, las
hembras pierden el apetito poco antes de parir para evitar devorar a sus
propios hijos. La gestación
dura entre 9 y 12 meses. Las tintoreras son completamente
independientes al nacer e instantáneamente buscan refugio de los
depredadores, entre ellos sus propios padres. Al nacer poseen aún su saco vitelino,
una prolongación de su abdomen en donde se encuentran sus órganos
internos, y que es reabsorbido hacia el cuerpo poco tiempo después.
Parte de la información, imágenes,planos, ect... que se encuentran en este blog han sido descargadas de internet,si alguna le pertenece, presenta copyright o está sometida a derechos de autor ruego que nos lo comuniquen para poder retirarla. MUCHAS GRACIAS Y DISCULPEN LAS MOLESTIAS.
Entradas más populares
-
La lechuza común ( Tyto alba ), también llamada lechuza de los campanarios o luétiga, es una especie de ave estrigiforme de la familia T...
-
Araña saltarina o araña saltadora ( Phidippus audax ) se llama así por su capacidad para saltar sobre sus presas con una precisión propia ...
-
El pulpo telescopio (Amphitretus pelagicus) El sorprendente pulpo telescopio mide unos 30 cm y puede encontrarse en profundidades que van d...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario