El color de fondo es blanquecino, amarillento, anaranjado o cremoso, con manchas oscuras irregulares marrones o rojizas a lo largo del dorso. La zona ventral presenta una tonalidad aún más clara, con pequeñas máculas no siempre presentes.
Se distribuye por el norte y el centro de África Oriental y hay una pequeña población en el extremo sur de la Península Arábiga. Se distinguen dos subespecies: E.c.colubrinus, que se encuentra en el Yemen y el noreste de África, desde Egipto hasta el Air (Níger), Etiopía y Somalia, y E.c.loveridgei, presente en el sur de Somalia, Kenia y norte de Tanzania.
Ocupa las zonas semidesérticas, matorrales, sabanas secas y áreas con afloramientos rocosos en ambientes un poco más húmedos. Siempre se encuentra en terrenos blandos o arenosos. Es crepuscular y nocturna, y durante el día permanece generalmente enterrada en el suelo o bien refugiada bajo piedras, en el interior de madrigueras de pequeños mamíferos o entre cúmulos espesos de vegetación.
Su alimentación se basa fundamentalmente en roedores, pero también puede cazar reptiles de tamaño pequeño y polluelos de aves de reproducción terrestre. Como todas las especies de Eryx, para cazar a sus presas se mantiene semienterrada en la arena, sacando solo la parte superior de la cabeza, al acecho hasta que se lanza de improviso sobre ellas.
Su reproducción es ovovivípara.

La situación actual de sus poblaciones en la naturaleza no es muy conocida, pero es una serpiente bastante común en cautividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario