Amia común (Lichia amia) o amia calva es un pez primitivo que vive en agua dulce y es además el único representante que queda del orden Amiiformes de los holósteos, que a finales de la Era Mesozoica llegaron a abundar en las aguas del mundo; por ello se le considera un fósil viviente.
Su cuerpo es ancho y su color verde claro casi amarillo. Los machos
poseen a cada lado de la cola y por delante de la misma, una mancha
negra grande rodeada por un circulo anaranjado o amarillo; las aletas de los machos se tornan verdes durante la época del apareamiento.
Amia calva vive usualmente en lagos y estanques, y construye sus nidos arrancando con los dientes plantas acuáticas,
lo cual deja unos huecos circulares en el fango, donde las hembras
depositan sus huevos. Luego al macho fecunda estos huevos y los cuida
celosamente, luchado contra cualquier intruso que se aproxime a ellos.
Cuando nacen, los alevines
permanecen estrechamente agrupados, y el macho adulto prosigue su labor
de vigilancia hasta que alcanzan entre siete y diez centímetros de
longitud. En ocasiones las crías de un solo nido comprenden cerca de un millar de pececillos.
La principal característica de este pez es poder respirar el aire
atmosférico a través de la boca, para ello asciende con frecuencia a la
superficie y aspira unas bocanadas del exterior, ya que esta provisto
de numerosos vasos sanguíneos en la vejiga natatoria, la cual hace las veces de pulmón, permitiéndole así resistir hasta veinticuatro horas fuera del agua. También es peculiar la estructura de su columna vertebral, así como la de sus aletas pares, que le diferencian de los restantes peces óseos.
Amia puede llegar a medir cerca de un metro y alcanzar un peso de seis kilogramos, pero estas son cifras de ejemplares excepcionales, ya que la medida y peso normal de estos peces es menor.
Parte de la información, imágenes,planos, ect... que se encuentran en este blog han sido descargadas de internet,si alguna le pertenece, presenta copyright o está sometida a derechos de autor ruego que nos lo comuniquen para poder retirarla. MUCHAS GRACIAS Y DISCULPEN LAS MOLESTIAS.
Entradas más populares
-
La lechuza común ( Tyto alba ), también llamada lechuza de los campanarios o luétiga, es una especie de ave estrigiforme de la familia T...
-
Araña saltarina o araña saltadora ( Phidippus audax ) se llama así por su capacidad para saltar sobre sus presas con una precisión propia ...
-
El pulpo telescopio (Amphitretus pelagicus) El sorprendente pulpo telescopio mide unos 30 cm y puede encontrarse en profundidades que van d...
No hay comentarios:
Publicar un comentario