Normalmente el vencejo vuela a una velocidad de 80-90 k/h, pero puede sobrepasar los 200 k/h. Su vuelo es muy variado y consta de una rápida serie de batidas de alas, vuelo de planeo y piruetas. Algunas adaptaciones estructurales, comunes a vencejos y colibrís, les permiten evolucionar en el aire como ninguna otra especie de aves. Su alimento está formado por pequeños insectos, Dípteros y Lepidópteros.
El vencejo es uno de los más especializados cazadores de insectos voladores; por esta característica de comer insectos nocivos, en muchos países está vedada su caza.
Sin llegar a posarse, es capaz de rozar el agua e incluso beber.
Las garras están perfectamente adaptadas para sujetarse y sostener todo el peso del cuerpo. El cuarto dedo es móvil y puede rotar hasta 180º.
El vencejo permanece en vuelo casi el 50 por ciento de su existencia. Descansa agarrado a las rocas o a las paredes.
Construye un nido hemisférico cementando con su saliva particularmente adhesiva el material diminuto que captura al vuelo trozos de paja, hojas muertas, pétalos, plumas y trozos de papel.

No hay comentarios:
Publicar un comentario