
La liebre común (Lepus europaeus) es originaria de Europa, Asia y norte de África, pero
ha sido introducida con éxito tanto en América del Norte y del Sur, como
en Australia y Nueva Zelanda, por lo que en la actualidad es un animal
completamente cosmopolita. Preferie las regiones esteparias abiertas,
principalmente en llanuras despejadas. En la Península Ibérica sólo está
presente en la región noroccidental.
Tiene un tamaño aproximado de medio metro, y puede llegar a pesar
cinco kilogramos. Presenta largas orejas, grandes ojos dispuestos en los
laterales de la cabeza y fuertes incisivos, y un enorme desarrollo de
las extremidades posteriores. Están cubiertas de un suave pelaje de
color pardo grisáceo.

Las liebres excavan madrigueras poco elaboradas, pues suelen confiar en el mimetismo de su pelaje para pasar despercibidas.
La gestación dura más de cuarenta días y las crías, de una a tres
normalmente, están bastante formadas en el momento del nacimiento,
tienen los ojos abiertos y están cubiertas de pelo. Se independizan a
las cuatro semanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario