El gato siamés (Felis silvestris catus) Se distingue por un lado el siamés moderno o siamés propiamente dicho, y por otro el siamés tradicional o Thai.
Son las mismas razas de gatos, pero variedades diferentes dentro de la
raza Siamés, aunque pocas literaturas separan estas variedades en razas
diferentes.
Los orígenes del gato siamés son imprecisos, aunque hay antecedentes que
en Siam (ahora Thailandia), estos animales convivieron con el rey y su
familia. Siendo ejemplares exclusivos de la realeza. Este privilegio se
debe a que le concedían un carácter puro, ya que al nacer esta especie
es de color blanco color sagrado en Siam. El siamés tradicional o Thai,
por su parte, es una variedad dentro de la misma raza siamés
proveniente de Tailandia y equivalente al siamés antiguo o siamés
ancestral, que dio origen a través de planes genéticos al siamés
moderno. Si bien comparte algunas características con el siamés moderno
(por ejemplo, el patrón de coloración o acromelanismo) se diferencia de
éste por sus formas redondeadas. Así, el thai presenta un cuerpo más
compacto y redondo, cabeza con mejillas llenas y redondeadas, hocico más
corto, orejas de inserción alta pero no enormes, ojos alargados (no
totalmente oblicuos) celestes o azules, cola más corta a mediana y
generalmente con punta más redondeada y más gruesa. Los colores
aceptados son los mismos que para el siamés moderno. Uno de los gatos
que se cree originario de Thailandia es el Si-Sawat, o Korat. Es un gato
de color plateado, con ojos verdes; actualmente muchos creen que el
Blue Point actual proviene de este antecesor.
Los siameses, aunque fieles a sus amos, nunca estarán sometidos,
mostrando su descontento ante situaciones que no son de su agrado si
bien con una mínima educación se mostrarán bastante sumisos. Su
comportamiento está muy ligado a las personas, ya que es muy afectuoso,
algo que suele demostrar con frecuencia a sus amos. Algunos siameses son
muy sociables y sentirán curiosidad por conocer a tantas personas como
lleguen a la casa y otros correrán a esconderse nada más escuchar el
timbre de la puerta, aunque siempre curioseando desde lejos a nuestros
visitantes. Y ésa es una de sus principales cualidades: la curiosidad,
que aunque es corriente en los gatos, en esta raza es más acusada :
investigará todos los cambios que se produzcan en su hábitat.
Tiene una agilidad extraordinaria, demostrable por su musculatura,
mucho más firme que otras razas de gatos más sosegadas. Asimismo, se
destaca por su hiperactividad típica de las razas asiáticas y su energía
arrolladora, que demuestra corriendo y saltando por toda la casa. Como
compañero destaca por ser alegre, curioso y muy cariñoso. El gato siamés
es el más afectuoso de la especie y el más activo.
Parte de la información, imágenes,planos, ect... que se encuentran en este blog han sido descargadas de internet,si alguna le pertenece, presenta copyright o está sometida a derechos de autor ruego que nos lo comuniquen para poder retirarla. MUCHAS GRACIAS Y DISCULPEN LAS MOLESTIAS.
Entradas más populares
-
La lechuza común ( Tyto alba ), también llamada lechuza de los campanarios o luétiga, es una especie de ave estrigiforme de la familia T...
-
Araña saltarina o araña saltadora ( Phidippus audax ) se llama así por su capacidad para saltar sobre sus presas con una precisión propia ...
-
El pulpo telescopio (Amphitretus pelagicus) El sorprendente pulpo telescopio mide unos 30 cm y puede encontrarse en profundidades que van d...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario