Pitón de Birmania (Python molurus bivittatus). La pitón birmana, con su piel de bellos patrones, crecimiento rápido y
talante generalmente dócil, es muy conocida por ser la serpiente grande
predilecta de los dueños de reptiles. Por desgracia, estas
constrictoras, que pueden alcanzar gran tamaño, suelen recibir un
cuidado deficiente y a menudo acaban siendo soltadas. No es infrecuente
que ataquen a sus cuidadores, en ocasiones letalmente.
La pitón birmana, oriunda de las junglas y pantanos herbóreos del
sudeste asiático, se encuentra entre las serpientes más grandes del
planeta. Pueden superar los 7 metros de longitud y los 90 kilogramos de
peso, con un grosor semejante al de un poste telefónico. Pasan la mayor
parte de su juventud en los árboles. Sin embargo, conforme maduran y su
talla y peso dificultan la trepa de árboles, se convierten en animales
de suelo. También son excelentes nadadoras, capaces de sumergirse hasta
30 minutos antes de emerger para respirar.La pitón birmana es carnívora y se alimenta principalmente de aves y
pequeños mamíferos. Su sentido de la vista es mediocre y acecha a sus
presas con los receptores químicos de la lengua y los sensores de calor
que recorren su mandíbula. Matan por constricción, atrapando a la
víctima con sus afilados dientes y enrollándose alrededor de su cuerpo,
al que aprietan hasta la asfixia. Los ligamentos de la mandíbula se
pueden estirar para tragar a la presa entera.La pitón birmana es un animal solitario al que solo se suele ver
acompañado en primavera, su época de apareamiento. Las hembras ponen
hasta 100 huevos y los incuban durante dos o tres meses. Para mantener
calientes los huevos, contraen continuamente sus músculos.La reducción de su hábitat, la incesante demanda de pitones birmanas
como mascotas y la caza por su piel y carne han llevado a estos gráciles
gigantes a la lista de especies amenazadas.
Parte de la información, imágenes,planos, ect... que se encuentran en este blog han sido descargadas de internet,si alguna le pertenece, presenta copyright o está sometida a derechos de autor ruego que nos lo comuniquen para poder retirarla. MUCHAS GRACIAS Y DISCULPEN LAS MOLESTIAS.
Entradas más populares
-
La lechuza común ( Tyto alba ), también llamada lechuza de los campanarios o luétiga, es una especie de ave estrigiforme de la familia T...
-
Araña saltarina o araña saltadora ( Phidippus audax ) se llama así por su capacidad para saltar sobre sus presas con una precisión propia ...
-
El pulpo telescopio (Amphitretus pelagicus) El sorprendente pulpo telescopio mide unos 30 cm y puede encontrarse en profundidades que van d...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario