#pageflipMirror { position: static; right: 0; top: 0; float: right; } expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

Entradas más populares

viernes, 15 de febrero de 2013

Tiburón anguila (Chlamydoselachus anguineus)

El tiburón anguila, tiburón de gorgera o clámide (Chlamydoselachus anguineus) es una de las dos especies existentes de tiburones en la familia Chalamydoselachidae, con una distribución amplia pero irregular en los océanos Atlántico y Pacífico. Estan vivos y son roleables. Esta especie poco común se encuentra en la plataforma continental exterior y la parte superior del talud continental, por lo general cerca del fondo, aunque hay evidencias de importantes movimientos al alza. Se ha capturado a una profundidad de 1.570 m (5.150 pies), mientras que en la bahía de Suruga, Japón es más común en las profundidades de 50-200 m (160-660 pies).
Exhibiendo varias características primitivas, el tiburón anguila ha sido a menudo llamado un "fósil viviente". Alcanza una longitud de 4 metros y tiene un color marrón oscuro, cuerpo parecido a una anguila con las aletas dorsales, pélvicas y anal colocado muy atrás. Su nombre común proviene de la aparición de volantes o flecos de las hendiduras branquiales, de los cuales hay seis pares en la reunión del primer par a través de la garganta. Rara vez se observa, el tiburón anguila se especula para capturar su presa, doblando su
cuerpo y lanzándose hacia adelante como una serpiente. Las mandíbulas largas, extremadamente flexible que pueda tragar todo las grandes presas, mientras que el número de filas de pequeños dientes como agujas evitan la fuga. Se alimenta principalmente de cefalópodos, al tiempo que consumen los peces óseos y otros tiburones.
Esta especie es vivípara aplacental: los embriones salen de sus cápsulas de huevos dentro del útero de la madre, y se mantienen a largo plazo principalmente por la
 yema de huevo. El período de gestación puede ser de hasta tres años y medio, el más largo de cualquier vertebrado. Entre 2 y 15 crías nacen en un momento, no hay época de reproducción diferentes. Tiburones con volantes son ocasionalmente capturados como pesca incidental por la pesca comercial, pero tienen poco valor económico.
LaUnión Internacional para la conservación de la naturaleza (UICN) ha evaluado como Casi Amenazado, ya que dada su tasa de reproducción muy baja,
 incluso a las capturas accidentales pueden agotar su población. Este tiburón, o un pariente gigante supone, ha sido sugerido como una fuente para los informes de los dragones marinos.
 Si decíamos que la cañabota podía considerarse, con toda justicia, un fósil viviente, el bicho que hoy traemos hasta aquí es sencillamente lo más parecido que podamos imaginar a un animal prehistórico que acabase de cruzar el túnel del tiempo. Cuerpo alargado y sinuoso como el de una anguila, cabeza de saurio dotada de una enorme boca terminal (es decir, situada en el extremo de la cabeza, no en la zona ventral como los demás tiburones) repleta de dientes con forma de tridente, orificios nasales en posición casi frontal, y ojos
 ovalados de color verdoso que componen el típico gesto de cruel irracionalidad de los dinosaurios del cine. Vamos, que estamos ante un auténtico monstruo de película, que si nos dicen que mide más de diez metros no nos extrañaría lo más mínimo (tranquilos, no pasa de dos).
 En efecto, el Chlamydoselachus es la más antigua de las más de 500 especies de tiburón descritas hasta hoy. Presenta una serie de caracteres anatómicos  primitivos que no se encuentran en otros tiburones. A los ya señalados cabe añadir que el canal de la línea lateral es prácticamente externo, se encuentra en buena parte a la vista; y también que, en vez de una columna vertebral propiamente dicha, el tiburón anguila tiene una notocorda formada por segmentos cartilaginosos. Es más que posible que esta especie de monstruo portátil no haya sufrido
 modificaciones evolutivas sustanciales en los últimos 50 millones de años o más.
  Otro de los tiburones inconfundibles, tanto por su cuerpo anguiliforme, de donde le viene el nombre, como por la forma especial de esa cabeza como de serpiente. Está claro que es el tiburón con menos pinta de tiburón de todos. De hecho, hay quien ha propuesto separarlo del orden en el que se encuentra actualmente, que comparte con las cañabotas, y ubicarlo en uno propio, los Chlamydoselachiformes.
No obstante, vamos a completar la descripción señalando que el morro es corto y romo, con la mandíbula superior un poco más prominente que la inferior; los ojos carecen de membrana nictitante, y que las narinas se encuentran en posición muy adelantada lateroventralmente. Presenta 6 pares de aberturas branquiales grandes, de amplios bordes a modo de collarín con volantes, que casi rodean la cabeza, especialmente el primer par, que se une entre sí en la zona ventral, por eso también se le conoce como tiburón de gorguera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario