#pageflipMirror { position: static; right: 0; top: 0; float: right; } expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

Entradas más populares

martes, 12 de febrero de 2013

El pitohuí con capucha (Pitohui dichrous)

El pitohuí  con capucha (Pitohui dichrous) es un pájaro cantor de Nueva Guinea con un plumaje negro y anaranjado. Esta especie y sus familiares, el pitohuí  variable y el pitohuí marrón, son los primeros pájaros descubierto que son venenosos. Poseen una neurotoxina, llamada homobatracotoxina, se encuentra en las plumas y en la piel de esta ave y es lo que les cuasa dolor para las personas que la tocan. Aunque esta toxina también puede encontrarse en los músculos, el estomago y otros órganos del animal. Las plumas mas tóxicas son aquellas localizadas el la barriga, pecho y piernas de los pajaros.
También se cree (aunque no está aún demostrado) que las aves frotan la toxina en los huevos y en el nido, protegiéndolos de eventuales depredadores como serpientes, roedores y aves rapaces.
El pitohuí adquiere su veneno de su dieta, la cual incluye el escarabajo  Choresine de la familia Melyridae.Este escarabajo es probablemente el mismo que les da a las ranas venenosas de Colombia sus venenosos poderes.

2 comentarios:

  1. Existe otro pájaro venenoso en Nueva Guinea, el pájaro amargo "Ifrita kowaldi", lleva las mismas toxinas de las ranas neotropicales cuyo veneno se utiliza en dardos por tribus de Centro y Sudamérica.
    El pitohui encapuchado suele habitar en bosques por debajo de los 800 m.
    El pájaro basura, como también se conoce a esta especie, suele medir unos 23 cm de largo y pesar en torno a los 65 g. Sus alas, cabeza y plumas de la cola son de color negro y las plumas de la espalda y el vientre de color naranja. Tienen patas negras que terminan en garras afiladas y un pico negro, que es fuerte y agudo. Los machos y las hembras tienen la misma coloración. Cuando se siente amenazado, estas aves erigir sus plumas de la cabeza para formar una cresta.
    Como en Nueva Guinea no existen marcados cambios de estación, la época de cría varía de acuerdo con la localización y el clima. El nido se forma de copa de un árbol sobre la base de una rama triangular y la forman entrelazando diversas plantas trepadoras y otras entre las ramas. En la cría de los polluelos suelen participar al menos cuatro adultos, alimentando a los pichones. La cría cooperativa se ha observado en otros córvidos.
    Los polluelos adquieren el plumaje adulto rápidamente. Cuando se siente amenazado, levantan la cresta igual que los adultos. Aunque la coloración de las plumas imita a la de los adultos, el plumaje contiene sólo una pequeña cantidad de toxina, mucho menor que la de los adultos tóxicos. A falta de la toxina, las aves jóvenes pueden confiar en su coloración llamativa para su protección. Se cree que la toxina puede transferirse a las crías y el nido de las plumas del vientre y la espalda de los adultos.
    Os dejo un enlace donde podeis escuchar distintos cantos de esta ave: http://www.xeno-canto.org/species/Pitohui-dichrous

    ResponderEliminar