#pageflipMirror { position: static; right: 0; top: 0; float: right; } expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

Entradas más populares

sábado, 16 de febrero de 2013

El equidna de hocico corto o australiano (Tachyglossus aculeatus)

El equidna de hocico corto o australiano (Tachyglossus aculeatus) es especie de mamífero monotrema. Se trata de una de las cuatro especies vivas de equidna (Tachyglossidae) y la única del género Tachyglossus. La dieta del equidna de hocico corto se compone de hormigas y termitas. Está cubierto de pelo y púas, y tiene un hocico característico y una lengua especializada para poder cazar sus presas a alta velocidad. Como el resto de monotremas vivientes, el equidna de hocico corto pone huevos; los monotremas son el único grupo de mamíferos que lo hacen.
Esta especie vive en toda Australia, donde es el mamífero nativo más extendido, y en regiones costeras y tierras altas del suroeste de Nueva Guinea, donde se le conoce como mungwe en las lenguas badibi y chimbu. No está amenzado de extnción, pero actividades humanas como la caza, la destrucción de su hábitat y la introducción de especies depredadoras y parásitos extranjeros extranjeros han reducido la distribución del equidna de hocico corto en Australia.
Esta antigua especie habita zonas rocosas, boscosas y arenosas de la costa este de Australia desde Queenslands hasta Victoria, Isla Canguro, Tasmania, centro y este de Nueva Guinea y otras islas cercanas.
Es una de las especies de mamíferos de Oceanía que presenta poblaciones más estables, pudiendo llegar a ser abundante en muchas de las zonas por las que se distribuye.
El solitario equidna de hocico corto busca pareja entre mayo y septiembre; el tiempo exacto de la temporada de apareamiento varía de una zona geográfica a otra. Tanto los machos como las hembras emiten un fuerte olor durante la temporada de apareamiento. Durante el festejo (observado por primera vez en 1989)
 los machos encuentran y siguen a las hembras. grupos de hasta diez machos pueden seguir una única hembra en un ritual de festejo que puede durar hasta cuatro semanas; la duración de este periodo también varía entre áreas geográficas. En las regiones más frías de su distribución, como en Tasmania, las hembras pueden aparearse pocas horas después de despertarse de la hibernación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario