#pageflipMirror { position: static; right: 0; top: 0; float: right; } expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

Entradas más populares

jueves, 21 de febrero de 2013

liron asiático (Muscardinus avellanarius)

El lirón castaño, común o asiático (Muscardinus avellanarius) es una especie de mamífero roedor de la familia Gliridae. Es la única especie viva que actualmente está clasificada dentro del género Muscardinus. Mide de seis a nueve centímetros de largo con una cola de 5,7 a 7,5 cm. Pesa entre diecisiete y veinte gramos, aunque aumenta de peso en treinta o cuarenta gramos durante la hibernación. El lirón castaño hiberna desde octubre hasta abril o mayo.
El animal es nativo del norte de Europa y de Asia Menor. Es el único lirón nativo de las Islas Británicas (pese a que el lirón gris, Glis glis, ha sido introducido por accidente y ahora tiene una población establecida) y por lo tanto simplemente se lo conoce como lirón en las fuentes de origen británico.
El lirón castaño es una especie protegida de Europa y del Reino Unido por el Acta de Vida Salvaje y de Campo.
Los lirones castaños son los únicos mamíferos pequeños de Gran Bretaña que poseen una cola completamente castaña. Tienen pelaje dorado amarronado y ojos negros de gran tamaño. Son criaturas nocturnas y pasan la mayor parte del tiempo que están despiertas entre las ramas de los árboles buscando comida. Pueden pasar mucho tiempo arriba antes de bajar y exponerse al peligro.
El examen de las nueces castañas deben mostrar un hueco redondo en la cáscara. Esto indica que ha sido abierta por un pequeño roedor, como el lirón, el ratón de campo o el topillo. Otros animales como las ardillas destruirían completamente la cáscara o harían un agujero desordenado en ella.



No hay comentarios:

Publicar un comentario