
Son animales muy sociales que viven en grandes clanes que a veces dividen en pequeños grupos para cazar. Se alimentan principalmente de ungulados de tamaño medio, que cazan por cansancio después de largas persecuciones, y matan por destripamiento. A diferencia de la mayoría de los cánidos sociales (pero igual que los perros salvajes africanos), los cuones dejan comer a sus crías primero tras una cacería. Aunque temerosos del hombre, los grupos se atreven a atacar a animales grandes y
peligrosos, como jabalíes, búfalos de agua, e incluso tigres.George Gaylord Simpson clasificó a los cuones dentro de la subfamilia Symocyoninae, junto con los perros salvajes africanos y el perro de monte, por compartir características anatómicas como la reducción de los molares post-carniceros. Muchos han cuestionado esta clasificación, con el argumento de que estas características comunes se deben a evoluciones convergentes. Juliet Clutton-Brock, tras comparar las características morfológicas, etológicas y ecológicas de 39 especies de cánidos diferentes, concluyó que, con excepción del cráneo y los dientes, los cuones se parecían

mitocondrial del cuón y otros cánidos en 1997 mostró que los cuones se separaron del linaje Canis lupus antes que el chacal de lomo negro y el chacal dorado, un par de millones de años antes de la domesticación del perro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario