#pageflipMirror { position: static; right: 0; top: 0; float: right; } expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

Entradas más populares

miércoles, 6 de febrero de 2013

cocodrilo de anteojos (caiman cocodrilus chiapasus)


El cocodrilo de anteojos (caiman cocodrilus chiapasus) es la más pequeña de las tres especies de cocodrilos que habitan en México,  ya que se alcanza un ralla de dos metros en los machos y de 1.2 m las hembras. Su color es amarillo u oscuro con numerosas manchas negras. Las características morfológicas coinciden con la de otros dos cocodrilos, sólo que presenta el hocico más corto y ancho así como una especie de cuernos sobre los ojos, razón por la cual también se le llama “caimán de anteojos”. Los dientes de la mandíbula inferior no son visibles cuando el animal cierra el hocico, excepto en individuos adultos, pues en ellos el cuarto diente suele perforar la orilla de la mandíbula superior. Los ojos son grandes, de iris amarillo pardusco.
 El Caimán de Anteojos (Caiman crocodilus) es natural del continente Americano. Su distribución va desde México (Chiapas y Oaxaca), a través de América Central, llegando hasta América del Sur en el centro de Brasil. En la familia de los cocodrilos esta especie es la más numerosa; se le estima una población total de un millón de ejemplares, aunque sigue siendo una especie amenazada. Este caimán ha sido introducido en el sur de Florida, Estados Unidos, donde existe una pequeña población que cría.  Caiman crocodilus habita en todo tipo de curso y depósito de agua dulce. Demuestra preferencia por depósitos de agua sin corriente. Es posible verlo en agua salobre. Aparenta tener gran capacidad de adaptación a nuevos hábitats disponibles. Esta especie a diferencia de las otras dos que  tienen un comportamiento maternal definido, ambos padres cuidan al nido. Al igual que el nido del cocodrilo de pantano, el del caimán es un montículo de hojarasca, en donde la hembra puede depositar entre 20 y 30 huevos. La incubación tarda de 75 a 110 días y tanto la hembra como el macho cuidan del nido y ayudan a que las crías salgan de este. La época de anidación se presenta entre los meses de abril a agosto o hasta septiembre. Acostumbran a guarecerse en cuevas y en oquedades bajo las raíces de los árboles. Los individuos jóvenes consumen grandes cantidades de insectos y otros invertebrados, los adultos cazan anfibios, aves, grandes crustáceos, mamíferos y persiguen a los peces para atraparlos. Sin embargo se alimentan principalmente de cangrejos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario